Livres
Décimas.
1959
Edition non-commerciale.


Librería-Editorial Juan Mejía Baca, 1959. 22 pages. 500 exemplaires.
L'impression a été achevée le 8 décembre 1959, en los Talleres Gráficos P. L. Villanueva, S. A. Jirón Yauli 1440-50 (Chacra Ríos). Lima - Perú.
Dédicace manuscrite : "Pour mon ami Nicomedes Santa Cruz, de la part de son admiratrice et quasi-maîtresse. Mejia Baca. 9 de Febrero de 1960".
Índice: Si tú eres cantor completo (Con la A digo Amaré) / Eres de carpintería (Al corte de tu serrucho) / De tu joven corazón (Levanta tu obscura frente) / El jilguero que bien canta (En la campiña silente) / A la muerte no le temas (Cierra los ojos y duerme) / Nada en este mundo dura (Los minutos se hacen horas) / ¡Muerte! si otra muerte hubiera (¡La Señora Silenciosa!) / ¡Muerte que tanto te ensayas (Un año tirado en cama)!
Décimas
1960

Librería-Editorial Juan Mejía Baca, 1960. 146 pages.
Selon l'accord : "L'éditeur s'engage à effectuer des tirages successifs jusqu'à un maximum de 20 000 exemplaires s'il existe une demande en ce sens".
​
Indice: Al compás del socavón (Durante el siglo pasado...)/Al compás del socavón (Cuando con amor profundo...)/Mi abuela parió a mi madre (yo soy Nico Santa Cruz)/ Esta noche es Noche Buena/ ¡Eres el norte del Norte,/ Lima es la Plaza Mayor/ En la era colonial/ En su estilo jaranero/ Solemos llamarle ¡perro!/ Que mi sangre se sancoche/ A todo canto de monte/ Ritmos de la esclavitud / ¡Mi dios!¡Mi Zanahary!/ Cantando acuricanduca/ Dios perdone a mis abuelos / Sátiras de negra loca (Con tres claveles y un huevo/ Guitarra llama a cajón/ Apuesto hasta mi pellejo/ Hay negra y negra retinta/ Desde la negra retinta/ Soy un negro sabrosón / Voy a cantar un 'palmero' / Ya no te quiero pelona (Olvida nuestra quimera)/ Ya no soy reloj del día/ Domingo, lunes y martes/ Cómo has cambiado, pelona (Te cambiaste las chancletas) / De ser como soy me alegro / Sátiras de negra loca (Contoneando la cadera)/ Guitarra, guitarra mía/ Todo lo que se asegura/ En la Época Primera / Santo de mi devolución/ Paso a Nuestro Amo y Señor/ Por ser la primera vez / Si tú eres canto completo / ¿Cuántos peces tiene el mar?/ Yo tengo mi tío cura/ Aunque te cambies la cara/ No me vengas con un pie / Las arañas ponzoñosas / Si en verdad tanto la quieres / Mi vida entera a tus pies / Mándame quitar la vida / Del amor eres ratero / Por muy celoso que seas / Mi abuela parió a mi madre (Vivo feliz con mi esposa) / Por la gripe que he cogido / Con mucha devoción rezo / Mi pequeño capullito / Me han pedido que recite / Soy el padre de mi padre / Esos niños con 'blue jean' / A cocachos aprendí / No existe en todo el Perú / Chocero, techa tu choza / Eres de carpintería / De tu joven corazón / Soñé con el mundo en guerra / El jilguero que bien canta / Ni Gallito ni Pepete / Plaza de Carabanchel / Valdivieso, Rostaing, Soria / Por ese amor a lo nuestro / Nada en este mundo dura / A la muerte no le temas / ¡Muerte! Si otra muerte hubiera / ¡Muerte que tanto te ensayas! / La lá la lá la la lá / Talara no digas 'yes'.
Cumanana
1964

Librería Editorial Juan Mejía Baca.
Tirage de la première édition : 10.000 exemplaires, numérotés de 01 à 10.000. 126 pages.
L'impression a été achevée le 1er avril 1964 dans les ateliers de Industrial Gráfica, S.A. Chavín, 45 Lima - Pérou.
Indice:
I. AL COMPÁS DEL SOCABÓN. El café / Oiga usté, señor dotor / ¡Negra! / Velorio de un negro criollo / Ritmos negros del Perú / Zaña / "Palmero, sube a la palma" / Soy un negro sabrosón / De inga o mandinga / La pelona / Callejón de un solo caño / Meme, neguito.
II. DECIMAS DE PIE FORZADO. A la figura de del almanaque / Nada en este mundo dura / Muerte si otra muerte hubiera/ De tu joven corazón / Soñé con el mundo en guerra / Yo vi dos muertes peleando / Voz / Indio / Agro / Talara / Tu voto / "El Porvenir".
III. POEMAS. Muerte en el ring / La noche / Juan Bemba / ¡Ay mama! / Formigas pretas / Congo Libre / Johannesburgo / Sudáfrica / De igual a igual / Llanto negro.
IV. POEMAS. A la muerte de Don Juan Belmonte / Oración / Cristo del Corcovado / Éxodo / Los comuneros / Coca / Palo / Puerto / Puerto Callao / Cumananas / América Latina.
Décimas.
1966

Libería Studium, S.A.
160 pages.
L'impression a été achevée le 20 juin 1966 dans les ateliers de Editorial Gráfica Labor (Prolongación Lucanas 1136, La Victoria), tirage 10.000 exemplaires.
Indice:
I. Al compás del Socabón (Cuando con amor profundo)/ Al compás del Socabón (Durante el siglo pasado) / Ritmos negros del Perú / Dios perdone a mis abuelos / En la era colonial / A todo canto de monte / Mi dios, mi Zanaharí / Cantando acuricanduca / Apuesto hasta mi pellejo / Hay negra y negra retinta / Desde la negra retinta / Soy un negro sabrosón / De ser como soy me alegro / Cómo has cambiado, pelona / Guitarra llama a cajón / Callejón de un solo caño / Que mi sangre se sancoche / Oiga usté, señor dotor / Velorio de un negro criollo / Voy a cantar un "palmero" / Ya no soy reloj del día.
​
II. Todo lo que se asegura / En la Época Primera / Santo de mi devoción / Paso a Nuestro Amo y Señor.
III. Por ser la primera vez / Si tú eres cantor completo/ Por la gripe que he cogido / Yo tengo mi tío cura / Del amor eres ratero / Aunque te cambies la cara / No me vengas con un "pie" / Las arañas ponzoñosas / En la calle no sé dónde.
IV. Eres el norte del Norte / Lima es la Plaza Mayor / No existe en todo el Perú / Talara, no digas "yes".
V. Me han pedido que recite / Mi abuela parió a mi madre / Solemos llamarle ¡perro! / Pagar un bien con un bien / Soy el padre de mi padre / Esos niños con "bluyin" / A cocachos aprendí / Plaza de Carabanchel / Ni "Gallito" ni "Pepete" / Valdivieso, Rostaing, Soria / El gran Luis Alva / Rinden los pueblos hermanos / Por ese amor a lo nuestro / En su estilo jaranero / Guitarra, guitarra mía / Domingo, lunes y martes / Chochero, techa tu choza / Con un dolo muy intenso / Eres de carpintería / De tu joven corazón / Soñé con el mundo en guerra / El jilguero que bien canta / Nada en este mundo dura / A la muerte no le temas / Muerte si otra muerte hubiera / Muerte que tanto te ensayas / Tarareando.
Canto a mi Perú.
1966

Librería Studium, S.A.
160 pages.
Ce travail a été achevé le 20 juin 1966 dans les ateliers de Edditorial Gráfica Labor (Prolongación Lucanas 1136, La Victoria).
Tirage : 10 000 exemplaires
Indice:
DECIMAS: I. Canto a mi Perú / Al compás del criollismo / Diana / Arquitectos / Blasón / Piedra piedra / Ranrahirca / Nochemala / Fue mucho el tejemaneje / Dentro del género humano / La viruela / Santos deseos
​
II. Radioemisoras / Long Play / Son las mujeres hoy día / Anuncia la Primavera / Modas / Copla / No me den cholo que mande / El aguinaldo.
III. Ya chocaron los aceros / Por nuestra gloriosa enseña / Al submarino peruano/ Copla / "¡Siempre arriba!"
IV. Jueves Santo / Viernes Santo / Sábado de Gloria / Pascua de Resurrección (Credo) / La tregua / En nombre de Dios comienzo / A la Hermandad de Cargadores.
V. Con gran dolor estoy viendo / Declarándose la guerra / Nadie sabe lo que tiene / Don Dinero / En toda la Magdalena / Mis penas no les relato / Cumpliendo con el destino.
VI. La reina de las cometas / Copla / La Libreta / Aconsejo a quien le importe / A la dueña del santo / Serenata / Del ritmo negroide añejo / Al grito de "ingá, ingá" / El Manchay-puyto / Cantares.
POEMAS. Vallejo y Mariátegui / Pasaje Obrero / "El Hombre" / Tierra / Tránsito / Sin rencor / "Está abierta la matrícula" / "Día de la Madre" / Santa Rosa / Milagro / Chepén / No hay tierra como mi tierra / A Miguel Grau / "El último cartucho" / Saludo a Tacna / Morenilla / Don José / Sanguito´e ñajú / Cajón / Panalivio / Feliz Año.
Décimas y Poemas. Antología.
1971

Campodónico Ediciones, S.A., 400 pages. 2 000 exemplaires.
L'impression a été achevée le 26 juillet 1971 dans les ateliers d'INDUSTRIAL GRAFICA, S.A. Chavín, 45. Lima - 5.
Indice:
​
I. CANTARES CAMPESINOS. Prólogo / El señor feudal / Palo / Caña / Socabón / Patria o Muerte / Tondero / Alerta / Panalivio.
II. FOLKLORE. Ritmos negros del Perú / dios perdone a mis abuelos / del ritmo negroide añejo /guitarra llama a cajón / voy a cantar un "palmero" / que mi sangre se sancoche / oiga usté, señor dotor / cómo has cambiado, pelona / soy un negro sabrosón / velorio de un negro criollo / callejón de un solo caño / hay negra y negra retinta / desde la negra retinta / fue mucho el tejemaneje / de ser como soy me alegro / a todo canto de monte / en la era colonial / cantando acuricanducan / apuesto hasta mi pellejo / sátiras de negra loca / la reina de las cometas / el manchay-puyto / ya no te quiero, pelona / a la dueña del santo / serenata / en su estilo jaranero / ya no soy reloj del día.
​
III. DESAFIO. Al compás del socabón (facsímil) / modelo de décima (partitura) / al compás del socabón / por ser la primera vez / buenos días, cómo estás / si tú eres cantor completo / a cocachos aprendí / yo tengo mi tío cura / solemos llamarle ¡perro! / nadie sabe lo que tiene / la plata es muy codiciada / son las mujeres de hoy día / cómo me duele la frente / soy el padre de mi padre /mi abuela parió a mi madre / por la gripe que he cogido / por muy celoso que seas / no es delito enamorar / del amor eres ratero / dijo seco de cabrito / el saco y el pantalón / los falsos amos del mundo / ruso y norteamericano / en la calle no sé dónde / no me vengas con un pie / aunque te cambies la cara / las arañas ponzoñosas / tarareando.
​
IV. A LO DIVINO. En la época primera / en el santo paraíso / adán y su compañera / nacieron caín y abel / en la época segunda / todo lo que se asegura / jueves santo / viernes santo / sábado de gloria / pascua de resurrección (credo) / a la hermandad de cargadores / paso a nuestro amo y señor / en nombre de dios comienzo / santo de mi devoción.
​
V. A LO HUMANO. ¿quién es aquel pajarillo? / el jilguero que bien canta / eres de carpintería / mándame quitar la vida / mi vida entera a tus pies / mi pequeño capullito / si en verdad tanto la quieres / guitarra, guitarra mía / de tu joven corazón / "don buenagente" se llama / la madre, para cien hijos / mi abuela parió a mi madre / canto a la madre peruana / chocero, techa tu choza / con gran dolor estoy viendo / esta noche es nochebuena / enflaqueció el almanaque / yo vi dos muertes peleando / soñé con el mundo en guerra / muerte que tanto te ensayas / muerte, si otra muerte hubiera / nada en este mundo dura / a la muerte no le temas. VI. DE RELACION. Me han pedido que recite / plaza de carabanchel / ni "gallito" ni pepete" / valdivieso, rostaing, soria / el gran guillermo delgado / ¡aquí yace "alianza lima"! / aconsejo a quien le importe / rinden los pueblos hermanos / domingo, lunes y martes / al comenzar el calor / como aporte voluntario.
​
VI. DE ARGUMENTO. Al compás del socabón / artículo de fe / estaba el serrano rano / cuando llegó san martín / arquitectos / tumbes / piura / talara / chincha / arequipa / tacna / agro / indio / ya chocaron los aceros / al submarino peruano / "siempre arriba" / yo canto al caficultor / al compás del criollismo / "el porvenir" / pena de muerte / la viruela / huayco / nochemala / la tregua / sanos deseos.
VII. POEMAS. Panalivio / congo libre / el café / sudafrica / johanesburgo / canción bozal / de igual a igual / muerte en el ring / a la muerte de don juan belmonte / don josé / ¡ay mama! / sopesando / "día de la madre" / formigas pretas / juan memba / meme, neguito / éxodo / pasaje obrero / milagro / saludo a iquitos / ari qepay / no hay tierra como mi tierra / vallejo y mariátegui / américa latina.
Ritmos Negros del Perú.
1971 y 1973

Buenos Aires - Argentina. Editorial Losada.
1ère édition. 1971. 110 pages. 3 000 exemplaires.
2ème. édition corrigée et augmentée. 115 pages.
Fin de l'impression le 7 décembre 1973 à l'Imprenta de los Buenos Ayres, S.A. Rondau 3274. Buenos Aires - Argentine. 1.500 exemplaires.
​
Indice:
I. Ritmos negros del Perú / Del ritmo negroide añejo / Guitarra llama a cajón / Que mi sangre se sancoche / Cómo has cambiado, pelona / A todo canto de monte / En la era colonial / Al compás del socabón / Si tú eres cantor completo / Solemos llamarle ¡perro! / Nadie sabe lo que tiene / La plata es muy codiciada / En la época primera / En el santo paraíso / Adán y su compañera / En nombre de Dios comienzo / Mándame quitar la vida / Guitarra, guitarra mía / Mi abuela parió a mi madre / Mi pequeño capullito / Muerte si otra muerte hubiera / Nada en este mundo dura / Me han pedido que recite / Al comenzar el calor / Al compás del socabón / Artículo de fe / Estaba el serrano rano / Cuando llegó San Martín / Indio.
​
II. Panalivio / Congo libre / El café / Johanesburgo / Muerte en el ring / A la muerte de don Juan Belmonte / ¡Ay, mama" / "Día de la Madre" / Juan Bemba / Meme, neguito / Vallejo y Mariátegui / Asia / Africa / América Latina.
Rimactampu: Rímas al Rímac.
1972

Ciba-Geigy Peruana, S.A. 1972
32 pages. 2 000 exemplaires.
Indice:
Rimactampu ('Albergue donde se habla').
​
PROLOGO. Camino Real de los llanos y Camino Real a Trujillo (1550*)
LOS PUENTES. El Puente de Piedra. 1607, 1608, 1610, 1746, 1901 / Puente Balta (Puente de Fierro). 1869 / Puente del Ejército. 1936, 1960 / Puente Santa Rosa de Lima. 1958, 1960 / Puente Ricardo Palma. 1962 / Puente Huáscar. 1972 / Rímac tan Rímac...
* Ces années sont à leur tour les titres des rimes. Dans ceux-ci, selon le cas, les événements liés au pont ou à la route reliée à la rivière Rímac seront abordés, comme s'il s'agissait d'un voyage historique.
La Décima en el Perú.
1982

Instituto de Estudios Peruanos. 1982
453 pages
L'impression a été achevée le 19 juillet 1982.
​
​
Indice:
​
I. ESTUDIO PRELIMINAR
1. Antecedentes a. La vertiente nativa; b. La vertiente española
2. La décima en el Perú a. Período colonial; b. El pasquín; c. En la lucha por la Independencia; d. Clasicismo de Melgar; e. Satíricas y costumbristas; f. Décimas de "El Tunante"
3. El canto del pueblo a. "Moros y cristianos"; b. El socabón; c. El contrapunto; d. La escena del contrapunto; e. Los temas del contrapunto: El saludo / Canto a lo divino / Canto a lo humano (De fundamento. Saber y porfía. Guerra del Pacífico. Sátiras y humor. Picarescas. Amorosas. Políticas. Periodísticas).
4. Los últimos decimistas. a. El cuaderno del decimista; b. Hijinio Matías Quintana; c. Carlos Vásquez Aparicio; d. Porfirio Vásquez Aparicio; e. Nicomedes Santa Cruz y los últimos decimistas peruanos.
​
​
II. DECIMAS Y GLOSAS SELECCIONADAS
1. La décima en el Perú. a. Décimas del período colonial; b. Glosas y décimas de la rebelión de Tupac Amaru; c. Glosas y décimas de la Independencia; d. Glosas de Mariano Melgar; e. Décimas de "El Tunante"
2. El canto del pueblo: a lo divino y a lo humano /a. Décimas de saludo / b. Canto a lo divino/ c. Canto a lo humano (De fundamento. Saber y porfía. Guerra del Pacífico. Sátiras y humor. Picarescas. Amorosas. Políticas. Periodísticas).
3. Los últimos decimistas. a. Hijinio Matías Quintana; b. Carlos Vásquez Aparicio; c. Porfirio Vásquez Aparicio; d. Nicomedes Santa Cruz
Canto Negro. 2004

Editorial Libros en Red.
​
Ce livre est une sélection de 40 dixièmes et poèmes qui se veulent un support pour les enseignants et les étudiants ainsi qu'une invitation pour le lecteur qui cherche une introduction.
Il comprend un prologue du professeur Martha Ojeda.
​
Obras completas I. Poesía (1949-1989). 2004

Editorial Libros en Red.
​
Il rassemble tous les dixièmes et poèmes publiés de son premier à son dernier livre. Il comprend également une sélection de dixièmes parus dans la presse, ainsi que d'autres inédits, et des commentaires de l'auteur. Il s'agit de l'ouvrage le plus complet qui ait été publié à ce jour.
Obras completas II. Investigación (1958 - 1991). 2004

Editorial Libros en Red.
​
Ce livre retrace son travail de recherche depuis son premier article journalistique publié en 1958 jusqu'à sa dernière conférence prononcée en novembre 1991. Le livre suit la propre évolution de l'auteur, qui est passé d'un thème purement péruvien à la consolidation d'une vocation continentale. C'est pourquoi, afin de faciliter la lecture de cet ouvrage, celui-ci a été divisé en deux grands domaines :
"PERÚ":
Se divide en, I. Folklore Costeño. Sus artículos desde 1958 hasta 1975. II. Mariátegui y su preconcepto del Negro (1967). III. Nueva Canción en el Péru (1982). IV. Religión: Aportes del Negro al Cristianismo (1985).
​
"HISPANOAMERICA":
Se divide en, V. Nueva Canción (1982), VI. América y sus Juglares (1985) con las siguiente partes: 1. Romances de España en América. 2. Nuevo Méster Andino. 3. Romances de España y América. 4. El Corrido Mexicano. 5. Canto en Controversia de Repentistas. 6. El Punto Cubano. 7. Los Trovadores Borincanos. 8. Los Mejoraneros Panameños. 9. Los Trovadores Aztecas. VII. El Negro en Iberoamérica (1988). VIII. De la "Bellísima Peruana" a la "Borinqueña" (1989). IX. Africanía de la Canción Danzaría en Nuestra América. (1991).
​
​
Ces trois derniers livres, publiés en 2004 par la famille Santa Cruz, ne peuvent être achetés qu'en ligne :